TALENTOS PARA CONSTRUIR PATRIA
NAKARI del Valle RUJANO

Formada desde el año 2010 como Magíster
Scientiae en Biología Molecular egresada de la Ilustre Universidad de
los Andes (ULA) y reconocida por ser el mejor promedio de calificaciones
del Departamento de Biología de la ULA desde el 2006. El reconocimiento
se hizo extensivo por su dedicación como Investigadora tanto del ente
como de la Comunidad Científica del Instituto Nacional de
Investigaciones Agrícolas (INIA-Mérida). Participó activamente como
investigadora en proyectos tales como 1) Evaluación de materiales de
arroz vietnamita en el estado Portuguesa, 2) Multiplicación de semilla
de arroz nueva variedad INIA. 3) Determinación del causante del
vaneamiento repentino del arroz en Venezuela; 4) Participación activa
como investigadora en la determinación de microorganismos patógenos en
ensayos de multiplicación de semilla de leguminosas; 5) Participación
activa como investigadora en la Evaluación del Sistema intensivo del
cultivo de arroz en suelo del estado Portuguesa; 6) Participación activa
como investigadora en Acción A 1.2: Estudio de la situación actual de
la verruga de la papa causada por el Synchytrium endobioticum en las
zonas paperas del estado Mérida; 7) Del proyecto Plan Zamora Agenda Papa
acción del PZ-RTP4: 8) Manejo sustentable de plagas emergentes y
primarias de la papa. 9) Participación activa como investigadora en
Acción del proyecto: “Optimización de procesos para la obtención de
insumos biológicos líquido, código PZ-OT-BIO2.2014-2015; 10)
Participación activa como investigadora en Acción Mantenimiento y
multiplicación de 26 variedades de semillas de caraotas del banco de
semillas del Invernadero escuela La Pueblita del Proyecto del Plan
Zamora perteneciente al Eje Leguminosas, Agenda caraota, dicho proyecto
titulado: Fortalecimiento de los sistemas locales de producción de
semillas campesinas de caraota (Phaseolus vulgaris L.). 11) Proyecto
Control epidemiológico de la enfermedad de la verruga del cultivo de la
papa por el hongo Synchytrium endobioticum, agente que se encuentra
presente en diferentes zonas paperas del páramo merideño, dicha
participación como investigadora desde los primeros diagnósticos
realizados en Junio 2014 con el equipo de salud vegetal integral del
INSAI - Mérida; 12) Participante activa del Proyecto de Unidad de
Producción y establecimiento de viveros de Stevia rebaudiana, en Tabay,
Sector La Poderosa, Municipio Santo Marquina, dicha participación como
investigadora desde Junio 2014 con el equipo de trabajo Instituto
Merideño De Desarrollo Rural (IMDERURAL); 13) Proyecto de Repoblación de
Cuerpos de Agua de Uso Público (INPA 134) INSOPESCA- Mérida; 14)
Participante como investigadora activa en la Jornada de repoblamiento de
la trucha arcoíris en los páramos merideños para la recuperación de los
recursos genéticos indispensables, que servirán de apoyo para su
mantenimiento a nivel agrícola. Dicha participación, fue realizada
durante el año 2012; 15) Participación en Proyecto de Implementación de
Sistema Intensivo de arroz en la multiplicación de semilla en Araure,
estado Portuguesa; Participante activa del Programa de Estímulo a la
Innovación e Investigación (PEII), en la convocatoria 2014, como
Investigador; 16) Investigador Responsable activo en el PEII individual
titulado: “Caracterización morfológica y molecular de la planta
edulcorante Stevia rebaudiana en distintos pisos altitudinales del
estado Mérida, para mejorar la producción de hojas secas para el consumo
humano”; 17) Participación activa como coordinador de la acción Acción A
1.3: Desarrollo de técnicas y estrategias para el manejo de la verruga
de la papa. Del proyecto Plan Zamora Agenda Papa acción del
PZ-RTP4:Manejo sustentable de plagas emergentes y primarias de papa; 18)
Participación como asistente en evento científico: IX Congreso
Venezolano de Genética. 29 Noviembre al 03 Diciembre 2005. 19) Asistente
al XIII Congreso Venezolano de Producción e Industria Animal. 25, 26,27
Septiembre 2006. 20) Asistente a la II Jornada de Avances en Biología.
25 al 28 Abril 2007; 21) Asistente al Evento Escuela de Ciencias en un
contacto con la Naturaleza. 18 al 20 de Mayo 2007; 22) Asistente a la
Segunda Jornada de la Cátedra de Inmunología. 2 y 3 Octubre 2008; 23)
Asistente I Congreso Latinoamericano de Genética Humana. IX Congreso
Colombiano de Genética. 8 al 10 de Octubre 2008; 24) Asistente en El
acceso a la investigación con recursos biológicos en la República
Bolivariana de Venezuela.2011; 25) Asistente al V Congreso Venezolano de
Mejoramiento Genético y Biotecnología Agrícola, Junio 2012; 26)
Asistente al Encuentro Regional Los Andes. 22 al 24 Octubre 2014. 27) Asistente al 3er Congreso Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación. 27 al 29 de Noviembre 2014.